Primeros títulos colectivos en Colombia
¿Sabes en qué año y cuáles fueron los primeros títulos colectivos de territorios ancestrales afrodescendientes en Colombia? Si no lo sabes, aquí te contamos.
¿Sabes en qué año y cuáles fueron los primeros títulos colectivos de territorios ancestrales afrodescendientes en Colombia? Si no lo sabes, aquí te contamos.
En el año 2014, el consejo comunitario ancestral de la comunidad negra Matitas “Celinda Arévalo” y otras seis comunidades de los municipios de Riohacha y Dibulla (La Guajira), solicitaron la titulación colectiva de sus territorios ancestrales. Sin embargo, los consejos consideraron que se les venía vulnerando sus derechos a la igualdad, asociación, debido proceso y participación.
Del 5 al 7 de abril, en los municipios de Riohacha (La Guajira), Fundación (Magdalena) y en el corregimiento de Guacoche (Valledupar, Cesar), más de 80 representantes legales y miembros de los consejos comunitarios de estos departamentos del Caribe, asistieron y compartieron los avances y dificultades que han tenido en el proceso de solicitud de la titulación colectiva de sus territorios. El ejercicio hace parte de la ruta de fortalecimiento…
La isla cartagenera es escenario de la titulación colectiva de 2.476 hectáreas para comunidades afro
Del 17 al 19 de enero, el equipo nacional del Proyecto Titulación Colectiva de Territorios Ancestrales Afrodescendientes en Colombia se encontró en la ciudad de Bogotá para llevar a cabo la jornada de planeación de las actividades que serán desarrolladas a lo largo del 2019.
Del 12 al 15 de diciembre, la CONAQ recibió al Proceso de Comunidades Negras-PCN y la ACONC- Asociación de Consejos Conmunitarios del Norte del Cauca, líderes y lideresas provenientes de comunidades negras de Colombia. La visita en Brasil fue la última etapa del primer Proyecto de Intercambio entre los liderazgos quilombolas y palenqueros de Brasil y Colombia. La primera etapa tuvo lugar en octubre de este año en Colombia.
Representantes del Proceso de Comunidades Negras (PCN), y directivos del Fondo Internacional para la Tenencia de Tierras y Bosques (The Tenure Facility, en inglés), se dieron cita del 11 al 13 de noviembre, en la ciudad de Bogotá, con el fin de intercambiar experiencias en el marco del proyecto de Titulación colectiva que adelanta PCN, con recursos de este Fondo.
En días anteriores, la Coorporación Agencia Afrocolombiana Hileros y la Agencia Nacional de Tierras (ANT) realizaron los procesos de capacitación a los profesionales contratados para el Proyecto “Titulación Colectiva de territorios afrodescendientes ancestrales en Colombia”, donde se planteraron claridades sobre el proyecto y se abordaron rutas y criterios necesarios para alcanzar una titulación efectiva.
El encuentro busca compartir con los delegados de Brasil, la experiencia institucional y comunitaria en titulación colectiva de los territorios ancestrales, resaltando las lecciones aprendidas y los desafíos que enfrenta el reconocimiento de los derechos territoriales de las comunidades negras de Colombia.
Encuentro internacional de intercambio de experiencias sobre los procesos de tenencia de la tierra para implementar reformas de tenencia y cómo la tenencia comunitaria segura fomenta la paz y la equidad de género.