Más de 60 representantes legales y miembros de consejos comunitarios de Tolú (Sucre), San Juan del Cesar (La Guajira), Cartagena (Bolívar) y el Magdalena, se reunieron este 31 agosto y 1 de septiembre para conversar y adquirir herramientas para la titulación colectiva de sus territorios.
Estos encuentros hacen parte de la ruta de fortalecimiento del proyecto de Titulación Colectiva para Territorios Ancestrales Afrodescendientes en Colombia y en ellos, se pudieron disipar las dudas con respecto a la norma, así como también compartir las experiencias de cada consejo comunitario en la lucha por la titulación de sus territorios como comunidades negras. Es la segunda vez que los talleres fortalecimiento llegan a estos departamentos, así que no todo terminó en comentar los avances y las dificultades de cada consejo comunitario, sino que también se acordaron tareas por parte de los consejos y por parte de los compañeros y compañeras que hacen parte del proyecto en su equipo profesional.
La idea es que cada consejo comunitario prepare el terreno para dar el siguiente paso que lo encamine en la titulación, ya sea que aún no hayan presentado la solicitud o que estén esperando la visita técnica. Porque si no tenemos un caribe autónomo, ¿en dónde aprendemos de la etnoeducación que inicia en San Basilio de Palenque? ¿Adónde iríamos los 13 de junio sino están las fiestas de San Antonio? ¿Dónde quedaría todo el legado histórico y cultural caribeño? ¿Dónde estaría el espacio para que el pueblo negro caribeño pueda ser con dignidad?









